

I. Presentación
San Onofre, se encuentra ubicado en el departamento de Sucre-Colombia. Fue fundado en
1778 por Antonio de la Torre y Miranda con población cimarrona, y desde 1839 es
municipio, separado de Bolívar y ya parte de Sucre .
Ofrece una amplia gama de atractivos turísticos, destacando por sus playas, islas y
naturaleza. Entre ellos, Rincón del Mar, la Isla Múcura, la Reserva Natural Sanguaré y el
Parque Natural Serranía de Coraza son lugares que vale la pena explorar.
II. Turismo
Playas Rincón del Mar: Conocidas por su arena blanca, aguas cristalinas y
naturaleza virgen. Rincón del Mar es uno de los destinos más auténticos del Caribe
colombiano, una joya escondida donde encontrarás un paraíso, con extensas playas
de arena blanca y una biodiversidad impresionante que se refleja en sus manglares,
bosques y arrecifes de coral.
¿DÓNDE QUEDA Y CÓMO LLEGAR A RINCÓN DEL MAR?
Para llegar desde Cartagena, debes dirigirte a la Terminal de Transportes y tomar un
autobús hasta San Onofre, el trayecto dura aproximadamente 2 horas. Una vez allí, puedes
tomar un mototaxi que en 30 minutos te llevará hasta las playas de Rincón del Mar.
Si viajas a Rincón del Mar desde Medellín, Bogotá o Cali, puedes tomar un vuelo hasta
Cartagena, que es el aeropuerto más cercano, y luego continuar el viaje por carretera.
También existen rutas de bus desde Medellín o Bogotá hasta San Onofre, aunque el viaje es
muy largo. Otra opción es llegar desde Tolú o Coveñas en lancha.
Desde Sincelejo (Investigar)
Actividades desde Rincón del Mar
• Tour a las Islas de San Bernardo (1 hora aprox. en lancha): se puede visitar Isla
Múcura, Tintipán, Santa Cruz del Islote.
• Avistamiento de plancton bioluminiscente en la noche, en zonas cercanas al
manglar.
• Snorkeling y buceo artesanal con pescadores locales.
• Paseos en kayak o canoa por manglares.
• Liberación de tortugas marinas (si coincide con la temporada).
Reserva Natural Sanguaré.
La Reserva Natural Sanguaré es una área protegida privada de aproximadamente 480–
900 ha (según las fuentes), oficialmente parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SINAP) desde 2002. Cuenta con un ecohotel con 11 cabañas rústicas y cómodas,
equipadas con baños, ventilador, hamacas, piscina y salones comunes. Las cabañas buscan
la armonía con la naturaleza y no permiten TV, licor ni fiesta, fomentando una estadía
tranquila y consciente.
Actividades dentro de la reserva
1. Buceo y snorkeling en arrecife coralino del Golfo de Morrosquillo .
2. Kayak, windsurf, vela y paseos en bote por manglares y mar Caribe .
3. Senderismo y ciclorrutas dentro del bosque seco tropical y humedales .
4. Avistamiento de fauna, incluyendo la experiencia nocturna del plancton
bioluminiscente
5. Cabalgatas, paseos a pie y recorridos ecológicos pedagógico.
III. Artesanías
San Onofre es reconocido por su producción artesanal en talla de madera y elaboración de
balays. Artesanos locales, como Blas Agustín Blanco, se dedican a la talla en madera desde
hace más de 20 años, creando piezas que reflejan la identidad cultural del municipio.
Blas trabaja cacerolas, cucharas, bandejas y juguetes (helicópteros, loros, animales),
aprovechando maderas locales como ceiba tolúa, teca y colorado, rematadas con bejuco
malibú .
Jóvenes de la Asociación de Higuerón— tallan piezas que van desde utensilios hasta
figuras, y participan en eventos como Expoartesanías
• Frente a la pandemia, 14 artesanos encabezados por Blas Blanco innovaron creando
juguetes en madera (osos perezosos, rinocerontes, juegos de cocina y bolos, hasta
computadores de juguete).
Dónde encontrarlos y rutas de visita
Estos artesanos forman parte de la Ruta Sucre de Artesanías.
Taller de Blas Blanco
o Ubicación: Calle El Puerto #15-15, barrio El Puerto, San Onofre.
o Contacto: 310 741 1001 / blas-blanco@hotmail.com .
o Aquí se fabrican los utensilios y figuritas icónicas.
Asociación de Artesanos de Higuerón
o Lugar: corregimiento El Higuerón (entre San Onofre y playa Chinchimán).
o Taller ARDEHIGUE: enfatiza la talla en madera de uso doméstico
tradicional
IV. Gastronomía
• En Rincón del Mar, hay lugares como Che Restaurante, Dubai y Kapito Harri, que
destacan por su pescado frito, ceviches, langosta y mariscos frescos .
o Kapito Harri: famoso por su cazuela y pizzas, aunque goza de buena
reputación por sus mariscos .
• En el casco urbano y corregimientos, los puestos familiares y panaderías como
Panadería Colombia (San Onofre centro) ofrecen arepas, empanadas y dulces
locales
Platos emblemáticos del mar
• Arroz con cangrejo: preparado con un sofrito aromático y cangrejo fresco, es un
homenaje a la riqueza marina local
• Pescado en mojito: filetes sazonados con hierbas, ajo y limón, resultando en un
plato fresco y ligero
• Viuda de pescado y celele de cangrejo: platos tradicionales en Rincón del Mar, que
combinan pescado, coco y plátano
En la parte de los dulces y las bebidas emblemáticas encontramos las cocadas, caballito de
papaya, dulce de corozo y panelitas. Asimismo, tenemos la chicha de corozo y horchata de
ajonjolí.
V. ¿Cómo llegar?
Bus
• Sincelejo: 1 h–75 min | COP 35 000–40 000
• Montería: 3 h 20–30 min | COP 34 000–45 000. Salidas entre las 05:00 y 17:00 h,
operan empresas como Unitransco y Expreso Brasilia.
• Cartagena: 1 h 40 min–2 h | COP 30 000–40 000
• Barranquilla: 3 h–4 h 30 min | COP 52 000–76 000. Operan empresas como Expreso
Brasilia y Unitransco, con 4–10 salidas diarias entre 06:00 y 22:00.